DIRAJus Informa

El presente boletín es un recopilado de información proveniente de distintos medios de comunicación dentro de la región y el mundo clasificado por categorías. Cualquiera de las distintas notas informativas puede accederse mediante el link al final de nota. El Programa Derecho Internacional Regional y Acceso a la Justicia en América Latina -DIRAJus- de la Cooperación Alemana para el desarrollo GIZ no se hace responsable del contenido de ninguna de las notas, ni de su reproducción.

2019
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Diario El País

Defensoría del Pueblo de Colombia cuestiona al Congreso por el recorte de su presupuesto, advirtiendo que esto “tendrá un impacto gravísimo en las comunidades que acompañamos”. Se asignaron 1,19 billones de pesos para 2026, lo que representa una disminución de 60.000 millones de pesos respecto al año previo, lo cual afecta la defensa de víctimas de violencia de género, el servicio penitenciario, la defensa pública y el monitoreo de derechos humanos.

Fuente: Diario El País

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Mongabay

El primer semestre de 2025 fue muy trágico para los defensores de derechos humanos en Colombia. Entre enero y junio de este año asesinaron a 78 activistas -una cada casi dos días y medio- y se registró un total de 342 agresiones individuales cometidas en contra de 308 defensores de derechos humanos. En algunos casos, varias personas fueron víctimas de más de un tipo de agresión en un mismo hecho.

Fuente: Mongabay

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Diario El Espectador

En el Día Internacional de las Mujeres Rurales, distintas organizaciones advierten que las brechas en el campo siguen siendo profundas. Informe de Fundación WWB Colombia propone acciones urgentes para cerrar estas desigualdades: productos financieros con enfoque de género, educación digital y alianzas entre Estado, banca y comunidades para transformar la inclusión en una realidad.

Fuente: Diario El Espectador

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Foto: Infobae

El 8 de octubre de 2025 se aprobó por consenso una resolución titulada “Las implicaciones de las políticas de drogas en los derechos humanos”, impulsada por Colombia junto con otros 35 países. La resolución reconoce que las políticas de drogas deben respetar los derechos humanos, incluyendo salud, igualdad y protección del medio ambiente. Es un avance diplomático para Colombia y la región, en tanto se alinea el debate sobre drogas con obligaciones de derechos humanos y abre espacio para enfoques menos represivos.

Fuente: Infobae

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Foto: Admistía Internacional

“Condenamos en los términos más contundentes el atentado contra nuestro colega Yendri Velásquez en Bogotá. Las autoridades colombianas deben garantizar el pronto acceso a la protección internacional de las personas venezolanas, como Yendri, y exigimos la acción decidida del gobierno colombiano para poner fin a la inaceptable situación de desprotección de las personas defensoras en el país,” dijo Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional.

Fuente: Admistía Internacional

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Diario Extra

El Ministerio de Salud creó la Mesa Técnica Nacional para la Gestión Integral de Residuos junto a 15 municipalidades de la GAM, con el fin de fortalecer las acciones ante la crisis de basura. La iniciativa busca promover estrategias sostenibles y una gestión más eficiente, responsable y ambientalmente equilibrada de los desechos sólidos.

Foto: Diario Extra

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Diario El Mundo.cr

El Poder Judicial conmemoró su 199 aniversario el pasado 1 de octubre, reafirmando su compromiso con la independencia judicial y la mejora continua del servicio de administración de justicia. El evento, que tuvo lugar en el Auditorio Judicial, contó con la presencia de magistrados, consejeros y funcionarios de la institución.

Fuente: Diario El Mundo.cr

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Diario CR Hoy

Este miércoles 1° de octubre, el TSE convocó a elecciones nacionales para el próximo 1° de febrero, en las que se elegirá al presidente, vicepresidentes y 57 diputados para el período 2026-2030. El proceso inicia en un contexto desafiante: retrocesos en seguridad, educación y salud, tensiones políticas crecientes y un debate público afectado por la desinformación y los discursos de odio. Politólogos consultados advierten que estos factores ponen a prueba la solidez democrática del país.

Fuente: Diario CR Hoy

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Diaro Delfino

El plenario de la Asamblea Legislativa aprobó en segundo debate y por unanimidad, la Ley contra el Silencio en Delitos Sexuales en Perjuicio de la Niñez y Personas con Discapacidad, una reforma que amplía las responsabilidades penales, civiles y procesales frente a casos de abuso sexual cometidos en entornos institucionales o comunitarios.

Fuente: Diaro Delfino

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Diario La República

Tras una reunión con el presidente Rodrigo Chaves con la Federación Alianza Evangélica Costarricense (FAEC) comunicó que el mandatario se comprometió a limitar el aborto terapéutico en Costa Rica antes del 15 de octubre. Sin embargo, de acuerdo con los conservadores, el acceso sería más restrictivo, según se desprende de sus palabras.

Fuente: Diario La República

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: HRW

La Suprema Corte de Justicia de México realizó una audiencia pública sobre los derechos de las personas con discapacidad, luego de críticas por limitar su participación democrática. Sin embargo, el proceso fue considerado poco accesible, al carecer de intérprete de señas, formatos inclusivos y plazos adecuados. Activistas reclamaron que la inclusión no debe depender del esfuerzo individual. Human Rights Watch señaló que, aunque se avanzó, el tribunal “da un paso adelante, pero se queda corto”.

Fuente: HWR

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Archivo

El país presentó el 7 de octubre de 2025 una propuesta normativa para fortalecer el procedimiento individual ante el sistema interamericano, lo que representa un avance institucional hacia mayor responsabilidad internacional en materia de derechos humanos.

Fuente: E CIJA

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: IBERO

La iniciativa del 15 de septiembre de 2025 para reformar la Ley de Amparo es vista por organizaciones y especialistas legales como una amenaza al Estado de derecho, ya que podría limitar los efectos de sentencias protectoras, restringir recursos colectivos y debilitar garantías fundamentales.

Fuente: IBERO

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Justicia
Foto: Diario El País

La mujer otomí fue sentenciada por secuestro pese a denuncias de irregularidades en su proceso: sin intérprete en su lengua materna hasta casi el final y con alegaciones de falta de pruebas. El caso ha generado gran preocupación sobre las fallas estructurales del sistema judicial ante personas indígenas vulnerables.

Fuente: Diario El País

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Foto: UNESCO

Una muestra fotográfica organizada en la Ciudad de México rescata la historia del país en la ONU y su impulso a la paz, el desarrollo sostenible y los derechos humanos, fortaleciendo la cultura de memoria, diplomacia y cooperación internacional.

Fuente: UNESCO

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Internacional Service for Human Rigths

Un llamado conjunto de más de 50 organizaciones de derechos humanos advierte sobre el debilitamiento del espacio de la sociedad civil en Ecuador, la persecución de defensores indígenas y ambientales, y las restricciones a la libertad de reunión en el contexto del paro nacional.

Fuente: Internacional Service for Human Rigths

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Diario El Universo

El presidente Daniel Noboa firmó el Decreto Ejecutivo 189, con el cual derogó los estados de excepción que se mantenían vigentes en diez provincias del país, declarados durante el paro nacional convocado por la Conaie en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.

Fuente: Diario El Universo

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Diario Semanario Universidad

La terrible pesadilla de los desaparecidos a manos de las fuerzas militares vuelve a Ecuador bajo el régimen de excepción del presidente Daniel Noboa, evocando el periodo nefasto de las dictaduras militares en América Latina.

Fuente: Diario Semanario Universidad

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Foto: Archivo

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) permanece atenta ante eventuales violaciones de derechos humanos en el marco de la escalada de violencia durante el Paro Nacional en Ecuador. Además, recuerdan que la protesta social está protegida por los derechos a la libertad de expresión, reunión pacífica y asociación y constituye un componente esencial de la democracia, que exige canales de diálogo efectivos.

Fuente: CIDH

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Diario El Espectador

La Defensoría Pública del estado de Río de Janeiro reportó este miércoles un total de 132 muertos tras la mega operación policial de la víspera contra el narcotráfico. Esta intervención, la más letal en la historia de la ciudad, ha generado alerta y condena internacional, con reacciones de organismos como la Organización de Naciones Unidas y Amnistía Internacional, además de una amplia cobertura en medios globales.

Fuente: Diario El Espectador

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Justicia
Foto: BBC Mundo

Uruguay se sumó a la reducida lista de los países del mundo que permiten la eutanasia, convirtiéndose en el primero de América Latina en aprobarla por ley. El texto aprobado permite que adultos psíquicamente aptos en la etapa terminal de una enfermedad incurable e irreversible, o que padezcan un sufrimiento insoportable, tengan la opción de elegir la eutanasia y que esta sea realizada por un profesional de la salud.

Fuente: BBC Mundo

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Foto: CEPAL

El 29 de octubre de 2025 se conmemora el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2023. Esta fecha busca concienciar sobre la centralidad del cuidado en nuestras sociedades y su contribución al bienestar y la prosperidad de las personas y al logro de la igualdad de género y el desarrollo sostenible.

Fuente: CEPAL

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Foto: Amnistía Internacional

Amnesty International celebró el Premio Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado como un reconocimiento al pueblo venezolano que resiste la represión. El galardón destaca su labor en favor de los derechos democráticos y la transición pacífica hacia la democracia. Pese a amenazas y persecución, Machado mantuvo su voz activa denunciando abusos. El premio reafirma el valor global de la defensa de la democracia en contextos autoritarios.

Fuente: Admnistía Internacional

Visitar Noticia con Enlace Externo »