DIRAJus Informa

El presente boletín es un recopilado de información proveniente de distintos medios de comunicación dentro de la región y el mundo clasificado por categorías. Cualquiera de las distintas notas informativas puede accederse mediante el link al final de nota. El Programa Derecho Internacional Regional y Acceso a la Justicia en América Latina -DIRAJus- de la Cooperación Alemana para el desarrollo GIZ no se hace responsable del contenido de ninguna de las notas, ni de su reproducción.

2019
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Diario El Espectador

La codirectora de El Veinte habló para El Espectador sobre la decisión que tomó la Corte Constitucional sobre la demanda que presentó ella y sus colegas contra el llamado Zero Rating, que le permitían a los operadores móviles ofrecer aplicaciones supuestamente gratuitas a sus usuarios. Tras la decisión, su organización ha recibido amenazas.

Fuente: Diario El Espectador

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Justicia
Foto: Diario Infobae

La comunidad indígena en la UPI La Rioja, Bogotá, vive en condiciones insalubres y peligrosas, según denunció la Personería en 2024. El lugar presenta problemas de basura, aguas negras, instalaciones eléctricas riesgosas y estructuras inestables. En mayo de 2025, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó su evacuación urgente. Las autoridades tienen tres meses para garantizar su reubicación en condiciones dignas y seguras

Fuente: Diario Infobae

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Justicia
Foto: Congreso de la República de Colombia

La Ley Integral Trans fue aprobada en primer debate en el Congreso colombiano, tras un proceso participativo con más de 1.000 personas trans y no binarias. La iniciativa garantiza derechos como identidad legal, salud digna, protección laboral y educación sin discriminación. Recibió respaldo de varios partidos y fuerte apoyo ciudadano. Continúa su trámite como un avance clave en igualdad y justicia social.

Fuente: Congreso de la República de Colombia

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Justicia
Foto: Diario El País

El presidente Gustavo Petro mantiene relaciones tensas con varias altas cortes. Recientemente, la Corte Constitucional falló a su favor en una tutela que presentó contra una decisión que había comparado con un golpe de Estado. Este fallo se suma a otros que han beneficiado al mandatario. La seguidilla de decisiones judiciales favorables debilita su argumento de que enfrenta un “bloqueo institucional.

Fuente: Diario El País

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Foto: Diario DW

La entidad indicó que sus sedes en al menos ocho departamentos desaparecerán, entre ellas las de Antioquia y Chocó, y operará desde Bogotá en relación con los asuntos que involucren estas regiones.

Fuente: Diario DW

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Amelia Rueda

La ratificación del Convenio 190 de la OIT en Costa Rica enfrenta resistencia en el Congreso, donde se debatirá si impone responsabilidades excesivas a los empleadores y genera duplicidad normativa. La votación en segundo debate está pendiente de esa discusión.

Fuente: Diario Amelia Rueda

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Diario Delfino

El Programa Estado de la Nación (PEN) presentó el V Informe del Estado de la Justicia, que en uno de sus tres mensajes principales advierte que la implementación de iniciativas novedosas de acceso a la justicia para poblaciones vulnerables se dificulta por falta de reformas a la gobernanza judicial.

Fuente: Diario Delfino

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Diario El Mundo.cr

Costa Rica tiene una de las tasas de encarcelamiento más altas de América Latina, con 343 personas presas por cada 100 mil habitantes. A pesar de esto, el Gobierno planea construir una nueva cárcel sin detalles claros sobre su diseño o financiamiento. Expertos critican la política punitiva y proponen atender las causas estructurales de la violencia. También se plantea reformar la Ley de Justicia Penal Juvenil con un enfoque más social que represivo.

Fuente: Diario El Mundo.cr

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Diario El Observador

Costa Rica ejerció la presidencia de la reunión ministerial más importante de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que se realizó en París el 3 y 4 de junio. La cita reunió a ministros de 38 países, así como socios internacionales y líderes globales, para debatir el futuro del comercio, la inversión y la transformación digital.

Fuente: Diario El Observador

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Oficial ACOJUD

La ACOJUD participó en la Asamblea de FLAM y en la reunión del Grupo Iberoamericano de la UIM, fortaleciendo la defensa de la independencia judicial. En estos espacios, expuso la preocupante situación de Costa Rica. Señaló un debilitamiento institucional por ataques del Ejecutivo, retrocesos legislativos y el avance del crimen organizado. Costa Rica, antes referente democrático, enfrenta hoy serios desafíos.

Fuente: Oficial ACOJUD

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Justicia
Foto: Diario El Financiero

La Sala Constitucional declaró con lugar dos recursos de amparo interpuestos por el Colegio de Periodistas en contra del Estado, debido a acciones del gobierno que lesionaron el derecho a la libertad de prensa.

Fuente: Diario El Financiero

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Diario El País

La presidenta confirma el nombramiento ante el organismo internacional del exsubsecretario de Salud que estuvo al frente de la respuesta contra la pandemia

Fuente: Diario El País

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Diario BBC Mundo

Por primera vez en México, un indígena presidirá la Suprema Corte de Justicia: Hugo Aguilar Ortiz, quien fue el candidato más votado en las recientes y controversiales elecciones judiciales del 1 de junio. Asumirá el cargo el 1 de septiembre y aseguró que la nueva Corte "se debe al pueblo y le rendirá cuentas", en línea con una visión más democrática del poder judicial.

Fuente: Diario BBC Mundo

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Diario El Informador

El Senado avaló una reforma que incorpora herramientas tecnológicas, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de localización e identificación en medio de la crisis nacional

Fuente: Diario El Informador

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Justicia
Foto: Diario El Economista

La Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó a la Fiscalía General de la República publicar una versión del expediente sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, resguardando únicamente datos confidenciales y derechos de terceros. La información deberá estar disponible en el sitio web oficial de la fiscalía.

Fuente Diario El Economista

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Justicia
Diario: Diario El País

Desde el fallo histórico de la SCJN en 2021 que declaró inconstitucional criminalizar el aborto, la respuesta de los estados mexicanos ha sido desigual. Mientras algunos han despenalizado, otros como Guanajuato han rechazado hacerlo, desobedeciendo el criterio constitucional. Estados como el Estado de México y Aguascalientes mantienen barreras graves al acceso, incluyendo restricciones arbitrarias, malos tratos y retrocesos legislativos que contradicen tanto la decisión de la Corte como los estándares internacionales de derechos humanos.

Fuente: Diario El País

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Diario El País

Tres años después de que una corte ordenara la eliminación de las antorchas que queman gas en las petroleras por violar derechos humanos, la sentencia sigue sin cumplirse y la lucha de las activistas continúa.

Fuente: Diario El País

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: HRW

Las reformas aprobadas por la Asamblea Nacional del Ecuador y sancionadas por el presidente Daniel Noboa representan una grave amenaza para los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y no brindan protección a quienes son reclutados o utilizados por grupos de delincuencia organizada, señaló hoy Human Rights Watch.

Fuente: HRW

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Diario Ecuavisa

Con 101 000 casos, Ecuador ocupa el tercer lugar de la región con mayor número de desplazados por violencia interna, por detrás de Colombia y Haití.

Fuente: Diario Ecuavisa

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: France 24

Con 82 votos a favor, 60 en contra y seis abstenciones, la Asamblea Nacional dio luz verde a una reforma de la Carta Magna para permitir la vuelta al país de bases militares extranjeras, prohibidas en 2009 durante el gobierno de Rafael Correa. La propuesta, que debe ir a referéndum, es impulsada por el presidente Daniel Noboa, para luchar contra el crimen organizado y el narcotráfico.

Fuente: France 24

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Justicia
Foto: Diario El País

Seis meses después de la sentencia de la Corte Constitucional que reconocía “racismo estructural”, las víctimas reclaman una reparación: “Las disculpas no reviven a los muertos”.

Fuente: Diario El País

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Foto:ACNUDH

ONU Derechos Humanos realizó una capacitación virtual dirigida a líderes indígenas de Ecuador, con el objetivo de fortalecer sus capacidades en derechos y protección internacional. La formación abordó marcos legales y mecanismos de la ONU, como el Convenio 169 de la OIT y el Relator Especial. El taller busco mejorar la participación de la sociedad civil y prevenir abusos. Esta iniciativa forma parte de un proyecto para promover prácticas efectivas de implementación de derechos indígenas en el país.

Fuente: ACNUDH

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Foto: Chile Atiende

Chile avanzó en la despenalización del aborto hasta las 14 semanas bajo cualquier circunstancia. La iniciativa del presidente Boric representa un cambio progresista en derechos reproductivos, aunque enfrenta resistencia en un Congreso conservador

Fuente: Chile Atiende

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Foto: The New York Times

La Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), integrada principalmente por policías kenianos, enfrenta serias dificultades en Haití: el tiempo y los recursos se agotan, mientras la violencia y los cadáveres aumentan, poniendo en riesgo su objetivo de restablecer el orden frente al caos de las pandillas.

Fuente: Foto: The New York Times

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Foto: Archivo

Un proyecto de ley en Cuba permitiría a las personas trans modificar su nombre y género en el registro civil sin requerir una orden judicial ni cirugía genital. La reforma, prevista para julio, se considera un gran paso hacia una mayor inclusión y reconocimiento de derechos trans.

Fuente: Reuters

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Foto: Diario Swissinfo

El gobierno de Brasil suspendió la producción en una planta de Solar, segunda mayor embotelladora de Coca-Cola en el país, por posible contaminación con un líquido refrigerante. Nueve millones de litros fueron retenidos mientras se realizan análisis. Aunque no hay riesgo para la población, la medida fue preventiva. Coca-Cola y Solar confirmaron la suspensión y realizan exámenes de seguridad.

Fuente: Diario Swissinfo

Visitar Noticia con Enlace Externo »